Estrategias de Marketing Online: SEO y SEM
El Marketing Online engloba una gran cantidad de estrategias pero hay dos que ocupan un papel prioritario, SEO y SEM. Aunque tienen algunos puntos en común ambas son muy diferentes. Este es el motivo por el que vamos a realizar un recorrido para conocer y diferenciar ambos conceptos.
¿Qué es SEO?
Search Engine Optimization esconde las iniciales SEO y también lo conocemos por el nombre de posicionamiento en buscadores. La idea que tenemos al realizar el SEO en nuestra web es mejorar la visibilidad a la hora de aparecer en los buscadores, como puede ser Google. Toda empresa quiere aparecer en la mejor posición posible. Este proceso hay que destacar que ante todo es orgánico y no puede ser de pago.
Una estrategia SEO no es simple y hay que contar con múltiples variables como las palabras clave, el diseño de nuestra web y nuestros artículos, las imágenes, el contenido de nuestra web y el blog, los links externos e internos, tiempo de carga de la web…
Nuestra función final con el SEO es que cuando un usuario busque en un buscador, por ejemplo Google, las palabras “alojamiento Web en Zaragoza” salgamos de las primeras posiciones. Por esta razón, es muy importante conocer cuáles son nuestras palabras claves.
¿Qué es SEM?
Search Engine Marketing esconde las iniciales SEM. Cuando hablamos de SEM lo que nos interesa es aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda pero siempre hay un pago por estas posiciones. El SEM también esconde unos trucos y debemos ser inteligentes a la hora de comprar. Tenemos que tener en cuenta qué palabras comprar y a que target queremos que llegue.
La función principal del SEM es la misma que para el SEO pues lo que se busca es que al poner unas palabras determinadas nuestro anuncio aparezca el primero. Es decir, cuando un usuario busque en un buscador, por ejemplo Google, las palabras “Servicio de Hosting Zaragoza” salgamos al principio y en el lateral derecho.Por esta razón, es de tremenda importancia conocer las palabras clave que nos interesan en nuestra web.
Herramientas que utilizamos para haces SEO y SEM
Las herramientas generales que utilizamos para trabajar el SEO y el SEM son diferentes y nos ofrecen datos para poder realizar un trabajo más correcto.
Herramientas para SEO
La herramienta general con la que podemos llevar a cabo el SEO de nuestra web es Google Analytics. Esta herramienta de análisis nos permite adentrarnos a múltiples datos. Nos da a conocer la actividad que realizamos a medida que va sucediendo. En tiempo real podemos conocer la aceptación y el tráfico de nuestro sitio.
Además, nos permite crear nuestros propios paneles con las métricas que más nos interesan. Podemos averiguar la ruta que siguen los visitantes para llegar a nuestro sitio lo que nos permitirá evaluar cómo interactúa el usuario y tomar las medidas pertinentes para que esta relación se vuelva asidua.
Herramientas para SEM
La herramienta para gestionar las campañas SEM que queremos llevar a cabo en nuestra es Google Adwords. Esta herramienta nos permite crear la estructura de una campaña de adwords de forma clara. Es decir, ofrece publicidad patrocinada de los anunciantes que quieran pagar.
Esta herramienta lo que busca es conseguir nuevas visitas a nuestra página web y por lo tanto aumentar las ventas online. Por otro lado, los anuncios se ofrecen en el momento preciso que las personas buscan el servicio que ofrecemos. Los anuncios no aparecen de forma gratuita. Además, puedes empezar con cualquier presupuesto, no es necesario grandes aportaciones puedes poner 10 ó 20 euros, y si no hay visitas no hay coste.
Los anuncios pueden variar ser imágenes, videos o textos y la forma de mostrarlo a los usuarios ha ido variando llegando a ser casi imperceptibles.
Ventajas y desventajas del SEO y el SEM
Si queremos apostar en nuestra estrategia de marketing online por el SEO tenemos que saber las ventajas y las desventajas a las que nos enfrentamos.
Ventajas del SEO
- Atrae a un tráfico cualificado que espera encontrar en nuestra web la información correcta por la que ha llegado.
- No tiene coste y la rentabilidad es alta.
- Si te especializas en ciertos términos puedes mejorar mucho tu visibilidad.
- Dinamismo ya que los buscadores vuelven con más frecuencia a tu sitio en busca de novedades.
Desventajas del SEO
- Es impredecible pues es imposible predecir o garantizar los cambios debidos a que los algoritmos de búsqueda son desconocidos.
- Los resultados son lentos y no puedes acelerar las cosas.
- La inversión en aprendizaje pues tienes que conocer las herramientas, generar contenidos y obtener enlaces en todo momento.
Por otro lado, si hemos aportado por una campaña de SEM no podemos olvidar que nuestra estrategia de marketing online también tendrá ciertas ventajas y desventajas.
Ventajas del SEM
- La rentabilidad la obtenemos a corto plazo, es decir, podemos dar a conocer rápidamente un producto.
- Podemos posicionar tantas palabras claves como queramos.
- Puedes competir cara a cara con grandes competidores gracias al buen uso de las palabras claves.
- Permite segmentar mucho nuestro público.
- Podemos llegar a saber resultados antes de que empecemos con la campaña.
- Elegimos nosotros el mensaje y la creatividad por la que nos van a ver.
Desventajas del SEM
- La puja por palabras clave es cara y dependiendo de las palabras la inversión tiene que ser muy alta.
- Si no inviertes desapareces de google.
- Es una acción que el usuario no demanda por lo que en muchas ocasiones la omite y pasa de ella.
- Requiere un esfuerzo de optimización muy grande.