Thunderbird vs Outlook: libérate de esa pesada carga
Son muchos los años que llevo en este negocio y os aseguro que he visto cosas que no creerías: atacar naves ardiendo más allá de Orion, rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser y humanos adictos a MS Outlook.
Soy consciente de que Microsoft, con algunas de sus herramientas, tiene mucho ganado. Pero tengo claro que la informática está todavía en pañales y aún hay mucho por hacer y cambiar.
Una de esas pequeñas batallas la lidera la Fundación Mozilla, con Firefox y Thunderbird a la cabeza. Mozilla, para muchos simplemente un nombre vagamente reconocible, consiguió, hace cosa de 10 años, liberarnos del temido Internet Explorer. Nos abrió los ojos y nos dio una herramienta mucho más versátil, estable, configurable y, sobre todo, libre. Aquella batalla la perdió Microsoft, como muchas otras, pero todavía quedan unos cuantos bastiones difíciles de derribar.
Con Thunderbird, Mozilla nos volvió a dar un rayo de luz, una guía en la oscuridad para seguir el camino. Sencilla, amable y ampliamente configurable se trata de una aplicación de escritorio muy por encima de las posibilidades que ofrece Outlook.
Siempre habrá un pequeño grupo de usuarios que necesitarán la solución de Microsoft para compatibilizar con el resto de sus caras soluciones empresariales, aunque solamente sea por rentabilizar el coste, pero para la gran mayoría thunderbird es el cliente de correo ideal.
Características Thunderbird
Para mí, la principal es la versatilidad. Permite un alto nivel de configuración, especialmente por los plugins/añadidos que se le pueden instalar para darle nuevas funcionalidades. En otro post, que publicaremos más adelante, hablaremos de los principales plugins que nosotros usamos.
Además, la configuración de la zona de trabajo es bastante atractiva, especialmente útil cuando trabajas con un elevado número de cuentas de correo, como es mi caso. Con la inclusión de ciertos plugins se pueden automatizar tareas del día a día, como la inclusión de firmas de correo en HTML o textos personalizados automáticos.
Otra de las ventajas es que se presenta bajo el modelo de Software Libre. Esto le confiere enormes ventajas como soporte ilimitado, desarrollo continuo, testeo a gran escala y especialmente infinitas posibilidades de uso sin necesidad de dar explicaciones a nadie.
Por supuesto, es multiplataforma. Funciona perfectamente en Windows, Mac OS X y Linux. Y en todas ellas es igual en funcionamiento y características.
Posee una serie de asistentes para el usuario que van mejorando con el tiempo, como puede ser el aviso de archivos no adjuntados o demasiado grandes, carpetas unificadas para trabajar con múltiples cuentas de correo o gestión de conversaciones entre otras.
Quizás se me note demasiado que estoy enamorado de este programa, pero en Orix Systems, llevamos muchos años trabajando con él y recomendándoselo a nuestros clientes con un altísimo índice de aceptación y satisfacción, especialmente en esos momentos en los que a MS Outlook le da por dejarte tirado sin correo.
¡Espero haber sido suficientemente convincente para que lo probéis! 😉